
En una comunicación dirigida al Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, el Obispo de Galápagos y Presidente del Consejo Episcopal de Comunicación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, y el Secretario Ejecutivo de Signis Ecuador, José Mármol, señalan que el derecho a la comunicación “constituye también una de las demandas de la Iglesia Católica, porque "El derecho a la comunicación pertenece a todos". (Aetatis Novae 15)
Entre los aportes presentados para consideración de la Comisión de Comunicación de la Asamblea se propone que las frecuencias de radio que según la legislación vigente están en la categoría de concesiones de "servicio público" (que es el caso de la mayoría de radios católicas) puedan ser reconocidas por la nueva ley como medios comunitarios. De igual manera se plantea que algunas frecuencias de emisoras católicas puedan convertirse en matrices locales, según lo reconoce el art. 123.
También apuntan a defender la seguridad de trabajadores y comunicadores de medios privados, públicos y comunitarios frente a los riesgos que implican coberturas de riesgo, que según el proyecto de ley solo protegería a los comunicadores de medios privados (Art. 42).
En la comunicación entregada en la Asamblea se reconoce en su Presidente, Fernando Cordero, “el compromiso demostrado para que la sociedad en su conjunto pueda participar con aportes y sugerencias para enriquecer el Proyecto de Ley Orgánica de Comunicación que se debate en el país”.
Para más información ingrese al sitio de Signis Ecuador
No hay comentarios:
Publicar un comentario